Empezar a correr desde cero a los 40: Guía para iniciarte en el running
¿Por qué empezar a correr después de los 40?

A lo largo de mi experiencia como entrenadora, he visto cómo muchas personas, especialmente a partir de los 40, encuentran en el running una forma ideal de mejorar su salud física y mental.
Correr no solo te ayuda a mantenerte en forma, sino que también mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos y te da esa sensación de bienestar que muchos buscamos.
Sé que puede parecer desafiante al principio, especialmente si no has estado haciendo actividad física recientemente. Sin embargo, puedo asegurarte que con un método progresivo y adaptado a tu nivel, correr desde cero a los 40 es completamente posible.
Si te animas a dar el primer paso, no solo estarás mejorando tu salud, sino que también disfrutarás de cada logro que consigas, ya sea completar tu primera caminata o correr tu primer kilómetro sin detenerte.
Beneficios de correr a los 40 años y más allá
Los beneficios de empezar a correr a los 40 son múltiples:
- Mejora de la salud cardiovascular: Correr fortalece el corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Mantenimiento de la masa muscular: A medida que envejecemos, mantener la masa muscular se vuelve crucial. Correr ayuda a prevenir la pérdida de fuerza muscular.
Aumento de la fuerza y resistencia: Correr mejora tanto la fuerza como la resistencia, lo que tiene un impacto positivo en tu rendimiento deportivo y en tu vida diaria. - Mejora de la capacidad de recuperación: Con el tiempo, tu cuerpo se vuelve más eficiente en la recuperación, permitiéndote aumentar la intensidad y durabilidad de tus entrenamientos.
- Beneficios para la salud mental: Correr genera la liberación de endorfinas, lo que ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
- Reducción del estrés: El running es una excelente manera de liberar tensiones y manejar las responsabilidades diarias con mayor calma.
- Mejora de la energía general: Aumentar la capacidad aeróbica a través del running te ayudará a mejorar tu nivel de energía a lo largo del día, manteniéndote activo y enérgico.
- Estabilidad emocional: Correr regularmente puede ayudar a mantener un equilibrio emocional, favoreciendo una mejor salud mental y bienestar general.
Consejos iniciales para comenzar a correr desde cero a los 40
Si estás pensando en empezar a correr desde cero a los 40, mi primer consejo es que escuches a tu cuerpo. Es normal sentir que al principio te cuesta más, pero no te preocupes, con paciencia y consistencia, tu cuerpo se irá adaptando a la nueva rutina.
Es fundamental que te realices un chequeo médico antes de comenzar. A partir de los 40, es aún más importante estar consciente de cualquier posible limitación para que puedas trabajar en ella de manera segura.
Cuando comienzas a correr, te recomiendo iniciar con sesiones cortas. La clave es la progresión. Puedes empezar con caminatas rápidas e ir incorporando breves momentos de carrera.
A medida que te sientas más fuerte, puedes ir aumentando el tiempo que corres y reduciendo el de caminata. Además, no olvides incluir en tu entrenamiento ejercicios de movilidad articular y fuerza, que te ayudarán a prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento a largo plazo.
Establece metas realistas al comenzar a correr
Cuando decidí empezar a correr desde cero hace años, me di cuenta de la importancia de tener metas claras. Si no te marcas objetivos alcanzables, es fácil perder la motivación.
Te sugiero que empieces con metas pequeñas, como correr 5 minutos sin detenerte o hacer 30 minutos de actividad física al día. Cuando consigas esas metas, celebra tus logros y ajusta tus objetivos para que sigan siendo desafiantes. Poco a poco, irás viendo mejoras en tu forma física y mental.
Escucha a tu cuerpo: cómo evitar lesiones al iniciar
No quiero que pienses que al empezar a correr desde cero todo será fácil. Puede generar impacto en las articulaciones, especialmente cuando no estás acostumbrado, por eso es tan importante escuchar a tu cuerpo.
Si sientes dolor o incomodidad, es fundamental que descanses y no sigas forzando el entrenamiento. Las lesiones pueden surgir si no tomas en cuenta las señales de tu cuerpo.
Recuerda que el descanso también es parte del proceso. El tiempo de recuperación es necesario para que tus músculos se reparen y fortalezcan. Es igual de importante que el entrenamiento, y te ayudará a mejorar tu rendimiento en el futuro.
Coinbroker
Correduría de seguros.
Plan de entrenamiento para empezar a correr desde cero a los 40 años
El plan de entrenamiento que diseñamos para empezar a correr desde cero debe ser progresivo, adaptado a tus necesidades y sin sobrecargar tu cuerpo.
Lo ideal es que combines días de running con días de descanso o ejercicios de fuerza. Si eres principiante, la clave es comenzar lento y luego ir aumentando poco a poco la intensidad. No te exijas mucho en las primeras semanas, ya que el objetivo es crear una base sólida de resistencia.
Los primeros días puedes empezar con caminatas rápidas de 30 minutos, alternando entre caminar y correr durante 1 o 2 minutos.
A medida que tu cuerpo se adapte, podrás aumentar la duración de los minutos corriendo. Este tipo de carrera continua te ayudará a mejorar la resistencia y, con el tiempo, a aumentar tu velocidad.
La importancia de la progresión en tu entrenamiento
Uno de los aspectos más importantes cuando decides empezar a correr desde cero a los 40 es la progresión. No intentes correr distancias largas ni a alta velocidad desde el principio.
La progresión es clave para evitar sobrecargar el cuerpo y prevenir lesiones. Al principio, lo ideal es que corras durante 10 o 15 minutos y luego descanses, aumentando el tiempo de carrera conforme te sientas más cómodo.
¿Cómo saber si estás listo para aumentar la intensidad?
No te apresures a aumentar la intensidad. La mejor forma de saber si estás listo para correr más tiempo o más rápido es escuchar cómo se siente tu cuerpo. Si te recuperas rápidamente después de cada entrenamiento, es señal de que puedes aumentar la duración o la intensidad. No olvides que la clave es siempre mantener una buena técnica de carrera para reducir el riesgo de lesiones.
Consulta los diferentes planes de entrenamiento
Seguro que encontrarás el adecuado para tí.
Descubre mi plan para empezar a correr desde cero
Si estás buscando una guía estructurada y segura para empezar a correr desde cero a los 40, te invito a que eches un vistazo a mi plan de entrenamiento online. Con mi enfoque, te aseguro que progresarás de forma adecuada y sin riesgos.
Juntos diseñaremos un plan personalizado según tus necesidades, te ayudaré a establecer tus metas y te proporcionaré la motivación necesaria para alcanzar tus objetivos.
Entrenamientos complementarios para corredores de más de 40 años
Además de correr, es fundamental realizar entrenamientos complementarios que ayuden a mejorar la fuerza, la movilidad y la técnica de carrera. Estos ejercicios son esenciales para prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento como runner.
Entrenamiento de fuerza para mejorar tu rendimiento
El entrenamiento de fuerza es vital para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. Al enfocarnos en la fuerza, no solo trabajamos los músculos de las piernas, sino también el core, que es crucial para mantener una buena postura y estabilidad al correr. Los ejercicios de fuerza también aumentan la masa muscular, lo que mejora la eficiencia de tus entrenamientos y te ayuda a mantenerte en forma.
Yoga y estiramientos para mantener la flexibilidad
El yoga y los estiramientos son esenciales para mantener la flexibilidad y la movilidad articular. Al incorporar estas prácticas en tu rutina, no solo evitarás la rigidez muscular, sino que también reducirás el riesgo de lesiones. El yoga también te ayuda a relajarte, mejorar la respiración y aumentar la capacidad de recuperación.
Técnica de carrera y pliometría para prevenir lesiones
La técnica de carrera adecuada es fundamental para prevenir lesiones y mejorar la eficiencia al correr. Los ejercicios de pliometría mejoran la fuerza explosiva, la velocidad y la capacidad de salto, lo que te ayudará a ser un mejor corredor a largo plazo.
¿Cuánto tiempo debería dedicar a correr al empezar desde cero?
Es importante que, al empezar a correr desde cero a los 40, comiences con sesiones más cortas y vayas aumentando la duración progresivamente. No te sientas presionado a correr largas distancias desde el principio. Lo importante es establecer una base sólida que puedas mantener a largo plazo.
Empezar con sesiones cortas y gradualmente aumentarlas
Si eres principiante, te recomiendo empezar con sesiones de running de 10 a 15 minutos. Poco a poco, aumenta el tiempo y la distancia conforme tu cuerpo se vaya adaptando. Correr desde cero es un proceso gradual y lo más importante es ser constante.
Mantenerse motivado al empezar a correr a los 40
La motivación es clave, especialmente cuando empiezas a correr desde cero. Cada pequeño logro cuenta, así que celebra tus progresos y no te desanimes si no ves resultados inmediatos. Establecer metas realistas y unirte a grupos de running puede ayudarte a mantener el compromiso con tu rutina.
Errores comunes al comenzar a correr desde cero y cómo evitarlos
Un error común al empezar a correr es no escuchar a tu cuerpo. Si sientes que te duele algo o te sientes excesivamente cansado, es importante descansar y evitar la sobrecarga. También es crucial que uses zapatillas adecuadas y realices un buen calentamiento antes de cada entrenamiento.
La importancia de un buen equipo para correr
Un equipo adecuado es esencial para evitar lesiones y mejorar tu experiencia. Zapatillas cómodas y ropa técnica son fundamentales para el confort y el rendimiento. No subestimes la importancia de estar bien equipado para correr.
¿Qué zapatillas son las mejores para correr a los 40 años?
Las zapatillas adecuadas ofrecen el soporte necesario para proteger las articulaciones. Al empezar a correr desde cero a los 40, elige zapatillas con buena amortiguación y estabilidad para evitar lesiones.
Ropa técnica y accesorios para corredores
La ropa técnica es ideal para correr, ya que te permite moverte con comodidad y te ayuda a mantenerte seco. Además, los accesorios como los relojes deportivos pueden ser muy útiles para seguir tu progreso.
Conclusión: Cómo empezar a correr desde cero y disfrutar del proceso
Empezar a correr desde cero a los 40 es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu salud. Con el enfoque adecuado y un plan de entrenamiento personalizado, podrás disfrutar de los beneficios del running y alcanzar tus objetivos de manera efectiva y sin lesiones.